CHARLA JUANJO JAVIERRE

AULA DE EMPRENDIMIENTO

El pasado día 12 nos visitó Juanjo Javierre para impartir una clase maestra sobre el sonido en cine, sus técnicas y sus salidas profesionales.

Juanjo Javierre es un conocido músico oscense de la mítica banda Los Mestizos y creador de numerosas bandas sonoras de algunas de las películas más emblemáticas que se han rodado en Aragón en las últimos años como Fuera de cartaQue se mueran los feosVillaviciiosa de al lado y Perdiendo el norte. Es además director del documental España baila de Televisión Española. Ha ganado además numerosos premios como el Best Music Awards en el Tallin Black Nights Film Festival, el Biznaga a la mejor banda sonora en el Festival de Málaga y el premio Antón García Abril.

Los alumnos tuvieron oportunidad de preguntarle y charlar con Juanjo sobre las posibilidades de la música en el cine así como la configuración y técnicas de creación de bandas sonoras, un campo muy destacable dentro del sonido profesional.»

El proyecto de Aulas de Emprendimiento está incluido en el Programa de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) y cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

CHARLA JAVIER ROLDÓN. VACCUM MASTERING

AULA DE EMPRENDIMIENTO

En el día de ayer, miércoles 11 de diciembre, nos visitó Javier Roldón, ingeniero de masterización y propietario del estudio Vacuum en Zaragoza.

Conocido por masterizar a artistas como Kase O, Rels B , Cruz Cafuné o Nach, deleitó a los alumnos del ciclo de Sonido del IES Ramón y Cajal con su conocimiento sobre esta faceta musical y sus diversos trabajos realizados.

Javier Roldón cuenta con una larga trayectoria profesional, la cual le ha otorgado la experiencia actual que posee, y la cual intentó transmitir, a través de aprendizajes y vivencias, de una forma amena, al alumnado de Formación Profesional.

El proyecto de Aulas de Emprendimiento está incluido en el Programa de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) y cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

OFERTA PARCIAL FP CURSO 2024/25

Según las instrucciones recibidas sobre el procedimiento de la matrícula en la modalidad modular, la oferta parcial de formación profesional en el curso 2024/2025, nuestro centro oferta las siguientes plazas:

  • Cuatro plazas para el Módulo 1105 Proyecto de sonido para audiovisuales y espectáculos perteneciente al CFGS Sonido para Audiovisuales y espectáculos.

Esta publicación solo se modificará cada quince días a partir de hoy, lunes 11 de noviembre, en caso de haber cambios en la oferta.

Dicha oferta podrá consultarse en el tablón de anuncios del centro.

Personas destinatarias

Todas las personas interesadas deberán tener dieciocho años o más cumplidos a fecha de 31 de diceimbre de 2024. Excepcionalmente, se permitirá el acceso a esta modalidad a las personas mayores de dieciséis y menores de dieciocho años que estén incorporadas al mercado laboral y se encuentren en activo, siempre que se considere que esta modalidad de formación se ajusta mejor a sus características profesionales.

Tendrán preferencia aquellas personas que:

a) Habiendo superado un procedimiento de acreditación de competencias profesionales, necesiten currsar uno o varios módulos profesionales para completar el Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior

b) Dispongan de un Certificado Profesional, un título de Técnico o de Técnico Superior que permita ser complementado y especializado con la oferta modular

Requisitos de acceso.

Además del requisito de edad establecido en el punto anterior, deberá cumplirse alguno de los siguientes requisitos:

a) Reunir alguno de los requisitos para el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior establecidos en la Orden ECU/576/2024, de 6 de junio, por la que se convoca el procedimiento de admisión en centros docentes sostenidos con fondos públicos en las enseñanzas de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso escolar 2024/2025.

b) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el Ciclo Formativo al que se aspira, que se deberá acreditar mediante el correspondiente Certificado Profesional Emitido por el INAEM.

c) Contar con una experiencia laboral de al menos un año a jornada completa, o su equivalente en otro tipo de jornadas, cuando no se reúnan las condiciones establecidas en los apartados anteriores. En caso de superación se certificará la formación modular realizada, pero será necesario el cumplimiento de los requisitos de acceso en caso de solicitud del título correspondiente.

ERASMUS+ CONVOCATORIA BECAS  VET

ERASMUS+ 2024/2025

La presente convocatoria pone a disposición de los interesados un número de becas de movilidad para la realización de un periodo de prácticas en el extranjero,  distribuidas en los destinos de Forlí (Italia) para 1º de Grado Medio con la duración aproximada de un mes que se desarrollará en el mes de febrero e inicios del mes de marzo y Creta (Grecia) para 2º de Grado Medio con la duración aproximada de tres meses que se desarrollará entre los meses de marzo a junio. Estos destinos son susceptibles de sufrir cambios en pos de encontrar las empresas más adecuadas para que los alumnos realicen sus prácticas. 

En los siguientes enlaces se puede acceder a todo el contenido de la convocatoria, así como al formulario de inscripción.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/uo4t5CwWY1Px6BjT8

CONVOCATORIA:


CHARLA FRANCISCO NAVARRO

AULA DE EMPRENDIMIENTO

El pasado día 28 de octubre, el DiscJockey y profesor Carlos Hollers impartió una masterclass sobre técnicas de mezcla en el Instituto. En ellas participaron los alumnos de Grado Medio de Video, DiscJockey y Sonido así como alumnos del Ciclo Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. Se emplearon giradiscos profesionales para vinilos analógicos y digitales para códigos de tiempo. Igualmente se emplearon controladoras Traktor y software dedicado al sonido y a la sincronización de audio y video de Adobe y Native Instruments.

Gracias a Nando, músico profesional de digeridoo, instrumento tradicional australiano, los alumnos participaron en el reto de microfonear un instrumento tan peculiar como complejo de sonorizar debido a su rango tonal y variaciones sobre las frecuencias principales.

También participó Francisco Navarro, un profesional polivalente con experiencia en producción audiovisual, comunicación y creación de contenidos. Ha trabajado como técnico de sonido en radio, creador de podcasts y formador, desarrollando tanto habilidades técnicas como creativas que impartió una charla sobre nuevas oportunidades laborales en el sector audiovisual.

Esta actividad tuvo el apoyo del programa de la Unión Europea, Aula de Emprendimiento.

El proyecto de Aulas de Emprendimiento está incluido en el Programa de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) y cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

VIERNES DE CONCIERTOS

Durante el mes de marzo tendrán lugar una serie de conciertos sonorizados por los alumnos del Ciclo de Sonido de nuestro Instituto.
Son conciertos gratuitos, y como el aforo del salón de actos es limitado, hay varias vías para conseguir las entradas:

– Recogida en la conserjería del centro (máximo dos por persona)

– Invitación a través de amigos/conocidos

– Escribiendo MD a la cuenta de instagram de los conciertos y se te incluirá en la lista del concierto al que quieras asistir
.

Las entradas estarán disponibles en la conserjería del centro de lunes a viernes a partir de las 18:00 (entrada por C/ Ricardo del Arco)

Para una información mas actualizada consulta el instagram que se ha creado para los eventos

https://www.instagram.com/viernes.de.concierto_ramon?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

Esta actividad tiene lugar gracias al programa Aula de Emprendimiento de la Unión Europea.

El proyecto de Aulas de Emprendimiento está incluido en el Programa de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) y cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

VISITA DE YASMINA PRADERAS, GOYA AL MEJOR SONIDO.

Al inicio de curso nos visitó Yasmina Praderas, técnica de sonido para películas de cine. Ganadora de un Goya al mejor sonido por la película As Bestas mostró el protocolo de trabajo que se sigue en una producción audiovisual. Además mostró algunas de las técnicas que se emplean para conseguir llevar el sonido desde el plató de grabación o la localización hasta la sala de cine.

Su visita se inscribe dentro del programa Aulas de Emprendimiento apoyado por fondos de la Unión Europea y gracias a la gestión de la Muestra de Cine Realizado por Mujeres que, además, le otorgó el premio Pan y Rosas.»

El proyecto de Aulas de Emprendimiento está incluido en el Programa de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) y cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

BILINGÜISMO EN FORMACIÓN PROFESIONAL

La semana pasada tuvo lugar la recepción del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Sonido Para Audiovisuales y Espectáculos .

Este curso, tras la implementación del programa de bilingüismo en el módulo de Comunicación y Expresión Sonora en primero, se completará la oferta con la incorporación del módulo de Postproducción de Sonido en segundo.

Todo ello gracias al Programa de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), y la cofinanciación del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.