SE BUSCAN PARA RECICLAR

Hoy nuestros alumnos de 1º ESO han recibido por medio de juegos, una escape room  y una charla,  información sobre el contenedor marrón que se está incorporando en nuestro entorno. Gracias a Grhusa por la formación que trasladaremos al resto de alumnos.!

TEATRO 3º ESO . FPB

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, dentro de las acciones en virtud del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, invita a los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Aragón a participar en el ciclo de teatro Ni más ni menos: Iguales.
El día 13 de noviembre los alumn@s de 3º de ESO y FPB 1 asistieron a la representación de la obra DADOS  de ventrículo Veloz en el IES Pirámide.
“Los monstruos son los patrones de nuestras imperfecciones y nos permiten contemplar la posibilidad de fallar y seguir adelante”
Guillermo del Toro

CARTEL CICLO PROGRAMACIÓN

VISITA AL CENTRO CROSSFIT HUESCA

En el siguiente enlace al blog del departamento de Educación Física podréis ver las primeras fotos de nuestros alumn@s de 1º bh en su visita al centro CROSSFIT HUESCA. A lo largo de esta semana los diferentes grupos con sus profesores visitaran las instalaciones  iniciándose en esta disciplina.

http://efiesramonycajal.blogspot.com/p/1-bachillerato_11.html

GRACIAS POR RECIBIRNOS OTRO AÑO. ESTAMOS ENCANTADOS¡¡¡

Ramón y Cajal vuelve a las aulas

En 2019 el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) cumple 70 años desde su fundación y para celebrarlo propone un proyecto didáctico con el objetivo de acercar una figura destacada de la cultura al alumnado de Educación SecundariaBachillerato de Huesca (ciudad y provincia).

El elegido ha sido Santiago Ramón y Cajal, “padre de la neurociencia moderna” y ganador del premio Nobel de Medicina en 1906, debido a su estrecha vinculación con el Alto Aragón.

La actividad busca adentrarse en los aspectos más relev

antes de su actividad científica, humana, artística, social o docente, así como poner en valor la figura de Cajal y sus descubrimientos. Santiago Ramón y Cajal fue mucho más que un científico ya que aportó muchas ideas no solo a la ciencia sino también al pensamiento, la literatura, la historia, el arte y la docencia.

Leer más

Ramón y Cajal vuelve a las aulas

En 2019 el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) cumple 70 años desde su fundación y para celebrarlo propone un proyecto didáctico con el objetivo de acercar una figura destacada de la cultura al alumnado de Educación SecundariaBachillerato de Huesca (ciudad y provincia).

El elegido ha sido Santiago Ramón y Cajal, “padre de la neurociencia moderna” y ganador del premio Nobel de Medicina en 1906, debido a su estrecha vinculación con el Alto Aragón.

La actividad busca adentrarse en los aspectos más relevantes de su actividad científica, humana, artística, social o docente, así como poner en valor la figura de Cajal y sus descubrimientos. Santiago Ramón y Cajal fue mucho más que un científico ya que aportó muchas ideas no solo a la ciencia sino también al pensamiento, la literatura, la historia, el arte y la docencia.

A lo largo de tres semanas los alumnos de 1º y 2º  realizarán la actividad descubriendo al científico que da nombre a nuestro centro.

Leer más

REUNIONES FAMILIAS CURSO 2019/20

EMPEZAMOS LAS REUNIONES CON LAS FAMILIAS…

En ellas se presentarán los tutores y tutoras y las posibles actividades extraescolares por niveles.

Además se darán a conocer los diversos medios de comunicación entre las familias y el centro: Plataforma de correo @ramonycajalhuesca.es, TOKAPP, agenda escolar y teléfono.

Leer más