Retos artísticos 3 al 7

No hacen más que asombrarnos. Os mostramos los siguientes retos de 2º A.

  • Carmen Rivas que ha hecho una preciosa ambientación de una ilustración realizada por la artista polaca de vanguardia Wladyslaw Theodor Benda 
  • Baldesca Sierra, con la obra del artista neerlandés Johannes Vermeer, titulada «La Joven De La Perla»
  • Ainhoa Leiva y su elección ha sido la obra de Salvador Dalí, Muchacha En La Ventana.
  • La obra elegida es la fotografía de Sharbat Gula una niña afgana de la etnia pashtún quien, debido a la Guerra de Afganistán, se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados donde fue fotografiada por Steve McCurry de National Geographic en 1985
    El autor de la recreación ha sido esta vez Marcos Mainer.
  • Ángela Martínez que tan bien ha recreado el ambiente de la obra titulada «La Planchadora».

POESÍA PARA LLEVAR 20

«Desde el IES Pilar Lorengar de Zaragoza nos llega el poema 20D.  Se trata de un poema de Antonio Machado cuyos caballitos nos invitan a disfrutar de la alegría de dar vueltas sobre ellos.» 

 

RETO ARTÍSTICO

La alumna del Máster Ana Casas, a través de la asignatura de Plástica, Visual y Audiovisual,  nos propone un divertido reto artístico.

Los alumnos de 2ºA son los encargados de realizar este reto que consiste en elegir una obra de arte famosa e intentar recrear una ambientación similar.

Esta semana hemos empezado el reto con la alumna Alba Barlés y la obra elegida es del artista René Magritte titulada El Hijo Del Hombre. 
Cada día un alumno será nominado y tendrá que ingeniárselas para conseguir la recreación de la obra que elija.
 
Esperamos la próxima nominación con ganas.
 

Poesía para llevar

Iniciamos nuestra propia desescalada con la publicación de los poemas número 19. El 19D es un número doble del CPEPA Ribagorza. Dicho poemas son «El lobito bueno» de José Agustín Goytisolo y «Pájaro, pajarito» de Joxean Artze.  

Campus Reto Emprende 2020 organizado por la Fundación laCaixa. 

Los alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Rafael Comino López, Rubén Labrador Becana, Elisa Lanau Puyuelo y Mafalda Marro Sampietro han sido seleccionados junto con otros 24 equipos de Portugal y España para el campus Reto Emprende 2020 organizado por la Fundación laCaixa. 
Su proyecto (BEETALITY) nace desde la ilusión y la conciencia medioambiental. Con los objetivos de desarrollo de la década en mente, han desarrollado un software que permite la simbiosis entre humanos y abejas.   
En esta edición el campus no se celebrará en Barcelona, como viene siendo habitual, sino que será virtual. Durante los días 5, 6 y 7 de mayo asistirán a través de su ordenador a talleres, tratarán de mejorar su proyecto, conocerán a muchos jóvenes,… Tras esta experiencia, los 5 grupos ganadores tampoco podrán asistir a San Francisco, pero accederán a  otro premio: un portátil para cada alumno.
¡Muchas felicidades!
 

Para ayudarnos

Las siguientes infografías nos pueden ayudar en estos días.

Mucho ánimo a todos. Todo va a salir bien.

Songs for the quarantine

Los alumnos de 1º de la ESO en la materia de música bilingüe han seleccionado la canción que más les está ayudando a sobrellevar el confinamiento.
 
Este ha sido el resultado. Una playlist en youtube con todas las canciones: https://www.youtube.com/playlist?list=PLJaiien8N-gqC-awEWN23HKoH1OTS0QKz
 
y una web con los títulos de las canciones, los intérpretes y la justificación de por qué creen que la canción nos pueda ayudar con el confinamiento:
 
 
Esperamos que pueda ayudar a todos
Todo va a salir bien.
Quédate en casa.
 
 
 

COLABORAMOS.

El IES Ramón y Cajal aporta su granito de arena en la fabricación de equipos protectores para todo el personal que trabaja frente al cov19.

Siguiendo la iniciativa de grupos como CoronavirusMakers.org,  y  COV19-ARAÓN y Huesca. Hemos puesto a funcionar nuestras impresoras 3D para la construcción de pantallas protectoras, que puedan ser llevadas por los sanitarios y otros trabajadores expuestos al virus.

En Huesca( y provincia), gracias a la colaboración de distintas personas, empresas e instituciones públicas, una red  bien coordinada), se distribuye material (propio o donado), y  trabaja imprimiendo, ensamblando y finalmente distribuyendo el producto en hospitales, residencias y todos aquellos trabajadores que por razones de fuerza mayor estén en exposición al contagio del cov19. El instituto ,como no podía ser menos, se ha puesto manos a la obra en la fabricación de estas pantallas con el deseo de volver lo más pronto posible a las aulas.