La pasada semana, dentro del programa de realidad sostenible del instituto se llevó a cabo por segundo año esta novedosa propuesta.
Los alumnos y alumnas de 2º D y E de valores éticos, y el grupo de realidad sostenible han visto que los jóvenes consumen mucha ropa que tiene un gran impacto en el planeta y acelera el cambio climático que en un futuro nos va a afectar a todos.
Están preocupados y se han puesto manos a la obra para cambiar esta situación.
El mercarropa ha sido su propuesta y ha consistido en un mercadillo donde los alumnos han intercambiado ropa.
Durante una semana se recogió la ropa y por cada prenda se dio un ticket para poder cambiar por otras prendas.
Se trajeron prendas que ya no se utilizaban, que estén en buen estado posible y traerla limpia.
Había dos formas de conseguir los tickets para tener ropa:
– Si se trae ropa se recibe un ticket por cada prenda
– Si no se trae ropa ese miércoles 24 de mayo se puede adquirir cada ticket por 1 euro
Los tickets sirvieron para conseguir la ropa que guste.
Esta ha sido una acción de lucha contra el cambio climático.

La producción textil es la segunda industria más contaminante del planeta, solo por detrás de la petrolera. ¿Sabías que se consumen 7500 litros de agua para producir un pantalón vaquero? ¿Y que cada segundo se entierra o quema una cantidad de ropa equivalente a un camión de basura? La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global. Además las nuevas empresas de